Escenario Español de
Servicios de Oncología Médica
Madrid
Hospital Público
Hospital Universitario 12 de Octubre

Hospital Universitario de Tercer Nivel, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Cuenta con todas las especialidades y la última tecnología.


Dirección:

e-mail: docencia@oncologiah12o.org  Teléfono: 91 390 8349  Madrid

Descargar infografía Ver en Google Maps

Estructura

Oncólogos que integran el Servicio/Sección

El Servicio de Oncología cuenta con un total de 31 oncólogos, de entre los cuales cabe destacar:

Jefe de Servicio:

  • Dr. Luis Paz - Ares


Jefes de Sección:

  • Dr. Carlos Gómez Martín

  • Dr. Enrique González Billalabeitia


Miembros del staff:

  • Además de los ya descritos, el centro cuenta con otros 30 miembros

Médicos internos residentes en formación

Durante los últimos años el Servicio se ha incorporado al Servicio vía MIR:

  • Médicos internos residentes que empezaron su estancia en 2022: 4
  • Médicos internos residentes que empezaron su estancia en 2021: 3
  • Médicos internos residentes que empezaron su estancia en 2020: 3
  • Médicos internos residentes que empezaron su estancia en 2019: 3
  • Médicos internos residentes que empezaron su estancia en 2018: 3
  • Médicos internos residentes que empezaron su estancia en 2017: 3
  • Médicos internos residentes que empezaron su estancia en 2016: 3

Otras personas que trabajan en el Servicio/Sección

  • 22 Enfermeras especializadas

  • 8 Profesionales sanitarios adscritos

  • 70 Profesionales sanitarios no adscritos

¿Con qué espacios físicos cuenta el Servicio/Sección?

El Servicio de Oncología cuenta con los siguientes espacios físicos:

  • Planta de Hospitalización

  • Consultas externas hospitalarias

  • Consultas Externas de
    Atención Primaria/Centro de especialidades

  • Hospital de Día propio

  • Laboratorio propio

  • Espacio dedicado para los Study Coordinators y enfermeras de ensayo con 14 despachos

  • Otros espacios:

    • Unidad de Ensayos Clínicos Tempranos (UFTO)

Observaciones

El servicio está organizado en Unidades Funcionales con un coordinador por unidad:

- Cáncer de Mama y Tumores Ginecológicos. Coordinadora: Eva Ciruelos

- Tumores Torácicos y tumores de Cabeza y Cuello: Coordinador: Luis Paz-Ares

- Tumores Genitourinarios, SNC, Sarcoma y Melanoma: Coordinador: Daniel Castellano

- Tumores Digestivos. Coordinadora: Rocío García Carbonero.

Además de la estructura descrita se dispone de:

-Unidad de Investigación Clínica

-Laboratorios de Investigación traslacional en el Hospital 12 de Octubre (Fundación i +12)

-Laboratorio de Investigación en el CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas)

Asistencia

Planta de Hospitalización

El Servicio de Oncología posee una planta de hospitalización propia bajo responsabilidad del propio Servicio, contando con 23 camas asignadas

Consultas externas hospitalarias

Desde el Servicio se ofrecen consultas externas hospitalarias con un promedio de 3.276 primeras visitas al año (datos de los últimos 5 años)

  • Cuenta con unidades funcionales para las siguientes patologías: Unidad de Cáncer de Mama; Unidad de Cáncer de Pulmón; Unidad de Tumores Genitourinarios, SNC y Sarcomas; Unidad de Tumores Digestivos y Cáncer Familiar

  • El Servicio cuenta con consultas monográfica de

    • Cáncer de Pulmón; Cáncer de Mama; Cáncer Ginecológico; Cáncer Genitourinarios; Tumores del Sistema Nervioso Central; Sarcomas y Melanoma; Unidad de Fases I; Tumores Neuroendocrinos; Tumores Digestivos Alto y Bajo; Cáncer Familiar

Urgencias oncológicas

  • Se atienden urgencias oncológicas a través de consulta específica
  • El Servicio/Sección está organizado para atender ese mismo día a los pacientes que acuden a Urgencias:
    • Desde el Servicio se atienden ese mismo día a los pacientes que acuden a Urgencias

Consulta para residentes

Los residentes tienen consulta propia 5 días a la semana realizando:

  • Cada unidad del servicio dispone de consulta física para el residente integrada y supervisada dentro de la unidad.

Docencia

Información para Residentes

Plazas MIR en Oncología

  • Se ofrecen 4 plazas MIR de Oncología por año monitorizadas por 4 tutores docentes


Programa de rotación

  • PDF del itinerario de rotaciones programadas:
    Descargar


  • En los últimos 5 años, 3 residentes de último año han realizado rotaciones nacionales o internacionales

  • El Servicio ha recibido rotantes MIR de otros centros nacionales y extranjeros para completar su formación

Sesiones clínicas y docentes

  • Sesión Educacional

  • Sesión de Laboratorio-Investigación

  • Sesión de Investigación-Ensayos Clínicos

  • Sesión de Cáncer de Mama y Ginecológicos

  • Sesión de Tumores Torácicos

  • Sesión de Unidad de Tumores Genitourinarios-SNC-Sarcomas y Melanoma

  • Sesión de Tumores Digestivos y Cáncer Familiar

  • Molecular Tumor Board

  • Sesión de Pacientes Ingresados

  • Comités multidisciplinares para cada patología tumoral (Mama, Ginecologicos, Cerebrales, Pulmón, Genitourinario ..)

Docencia de pregrado

  • 5 miembros del Servicio compaginan su labor asistencial con un papel académico como profesores de universidad
  • El servicio colabora en la docencia de Medicina
    • Participando en clases del temario de Oncología para el grado de Medicina

Docencia de posgrado

El servicio participa en 6 master de postgrado en oncología.
Cuenta con 13 tesis doctorales en curso y 5 investigadores post-doctorales integrados en los grupos de investigación del servicio.
Se ofrece la posibilidad a todos los residentes de hacer el doctorado durante la residencia y se facilita la realización de estancias en el extranjero en centros con colaboración asidua con el servicio.

Observaciones

El servicio participa activamente en la docencia:

-En el Grado de medicina: contando con 1 profesor titular y 4 profesores asociados

-En el post-grado: Participa en 6 programas de Master, tiene 13  tesis doctorales en curso y cuenta con 5 investigadores post-doctorales.

-Cuenta con investigadores Rio Hortega, Sara Borrell y asimilables

-Ofrece a los residentes la posibilidad de realizar master de Oncología de la Sociedad Española de Oncología dentro del itinerario formativo

Investigación

Líneas de investigación del Servicio/Sección

La actividad de investigación del Servicio de Oncología se agrupa en las siguientes líneas:

  • Unidad de Investigación Cáncer Pulmón H12O-CNIO

  • Cáncer de Mama

  • Cáncer Digestivo

  • Neuro-Oncología

  • Cáncer Ginecológico

  • Biomarcadores en tumores Genitourinarios

  • Genética, Genómica y Terapéutica del Cáncer de Próstata

Publicaciones del Servicio/Sección en los últimos 5 años indexadas en Pubmed

Publicaciones

  • Número de publicaciones en revistas de Primer cuartil: 406

  • Número de publicaciones en revistas de Segundo cuartil: 112

  • Número de publicaciones en revistas de Tercer cuartil: 90

  • Número de publicaciones en revistas de Cuarto cuartil: 15


Comunicaciones en congresos

  • Nacionales: 150

  • Internacionales: 250

Capítulos de libros

Nº total de capítulos de libros en los que participa algún miembro de staff (sólo aquellos con código ISBN): 75

Participación en Proyectos de Investigación

El Servicio ha participado en 60 proyectos de investigación en los últimos 5 años

Título del Proyecto Competitivo
No Competitivo
Propio
En colaboración
Años
proyecto
Proyecto europeo H2020: TRANSCAN. MesoteliomaCompetitivoPropio2020
ISCIII PI19/01422 - Role of Tryptophan and its Metabolites in Cancer-Cachexia in Patients and Mouse Models. CompetitivoPropio2019
ISCIII PI19/01583. SFK-mediated chemoresistance in BRAF-mutated CRC. Development of novel therapeutic strategies.CompetitivoPropio2019
ISCIII PI19/00752. Caracterización molecular y selección terapéutica personalizada en el tratamiento integral del cáncer gástricoCompetitivoPropio2019
ISCIII PI18/01408. Análisis de la eficacia de los inbidores de CDK4/6 en combinación con tratamiento hormonal en cáncer de mama luminal en relación con el subtipo intrínseco y marcadores de inmunidad CompetitivoPropio2018
AECC Coordinado. Treatment of advanced or metastastic triple negative breast cancer with adoptive therapy of PD1+ tumor infiltrating lymphocytes. The TILS001 Trial.CompetitivoPropio2018
Validación de un biomarcador predictivo a la terapia anti- FGFR y desarrollo de una herramienta de utilidad en la práctica clinica Expediente: DTS17/00089CompetitivoPropio2018
Caracterización molecular e inmune del cáncer de pulmón no microcítico como base para la personalización de estrategias de inmunoterapiaCompetitivoPropio2018
Terapias personalizadas y nanotecnologia en cancer de pulmon - iLUNG-CMCompetitivoPropio2018
Programa CRIS de Inmuno-Oncología de precisión y nuevas terapias en cáncerNo CompetitivoPropio2018
Novel predictor of FGFR inhibition efficacy in lung cancerNo CompetitivoPropio2018
ISCIII PI17/01728. Taxonomía molecular del cáncer renal de células claras y respuesta a tratamientos dirigidosCompetitivoPropio2017
ISCIII PI17-01621. Inmunoterapia en Glioblastoma: Importancia del status de metilación, caracterización de potenciales dianas terapéuticas y biomarcadores”CompetitivoPropio2017
AECC Coordinado. Study of the molecular mechanisms involved in primary (glioblastoma) and secondary (metastasis) brain tumors to identify novel therapeutic targets and anti-cancer agents, biomarkers to select treatments and novel non-invasive methods for molecular diagnosisCompetitivoPropio2017
PI16/01827. Activación de Src en cáncer colorectal: estudio funcional y utilidad como biomarcador en la clínica. CompetitivoPropio2016

Participación en becas competitivas, no competitivas

El Servicio participa en 24 becas en los últimos 5 años

Título de la Beca Competitivo
No Competitivo
Años
beca
AECC_2019/0134_CONVENIO AECC - CLINICO SENIORCompetitivo2019
AECC_2019/0143_CONVENIO AECCCompetitivo2019
ISCIII-MICINN_CM19/00132_RIO HORTEGACompetitivo2019
ISCIII-MICINN_JR19/00028_JUAN RODESCompetitivo2019
CAM_PEJD-2019-PRE/BMD-17058_FONDO GARANTIACompetitivo2019
MICINN_FPU18/06237_FPUCompetitivo2018
CAM_2018-T2/BMD-11945_ATRACCION TALENTOCompetitivo2018
AECC_2017/0105_CONVENIO AECCCompetitivo2017
UE_2017/0114_RESPIRE3 - RESPIRATORY SCIENCECompetitivo2017
ISCIII-MICINN_CD17/00005_CD17/00005 SARA BORRELCompetitivo2017
ISCIII-MICINN_MV17/00042_AYUDA MOVILIDADCompetitivo2017
CAM_PEJD-2017-PRE/BMD-4981_FONDO GARANTIACompetitivo2017
Marie Skłodowska-Curie.R3201703-00146Competitivo2017
MICINN_FPU16/00382_FPUCompetitivo2016
ISCIII-MICINN_IFI 16/00017_i-PFISCompetitivo2016

Participación en ensayos clínicos

El Servicio ha participado en un total de 531 ensayos clínicos en los últimos 5 años

Título del Ensayo clínico Años
publicación
Investigador principal Fase
Phase 3 Study of Sacituzumab Govitecan (IMMU-132) VersusTreatment of Physician's Choice (TPC) in subjects with HormonalReceptor-Positive (HR+) Human Epidermal Growth FactorReceptor 2 (HER2) Negative Metastatic Breast Cancer (MBC) whohave failed at least two prior chemotherapy regimens. INMU-132-09 2019 NO 3
A Phase 1 Study of AZD9833 Alone or in Combination With Palbociclib in Women with Estrogen Receptor Positive HER-2 Negative Advanced Breast Cancer D8530C00001 2019 NO 1
“Ensayo fase III, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, de durvalumab en combinación con quimioterapia y bevacizumab, seguido de tratamiento de mantenimiento con durvalumab, bevacizumab y olaparib, en pacientes con cáncer de ovario avanzado recién diagnosticado (DUO-O)” 2019 NO 3
A phase 1b, multicenter, open-label, dose finding study to assess the safety, tolerability, and preliminary efficacy of CC-90011 given in combination with cisplatin and etoposide in first -line, extensive stage subjects with Small Cell Lung Cancer” amgen757 2019 NO 1
CACZ885V2301 titulado: Estudio fase III, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo que evalúa la eficacia y la seguridad de canakinumab en combinación con docetaxel frente a placebo en combinación con docetaxel, en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) tratados previamente con inhibidores de PD-(L)1 y quimioterapia basada en platino (CANOPY-2) 2019 NO 3
A Phase 3 Study of Pembrolizumab in Combination with Carboplatin/Taxane (Paclitaxel or Nab-paclitaxel) Followed by Pembrolizumab with or without Maintenance Olaparib in the First-line Treatment of Metastatic Squamous Non-small Cell Lung Cancer (NSCLC) MK-7339-008 2019 NO 3
Ensayo fase 2 de nivolumab más ipilimumab, ipilimumab en monoterapia o cabazitaxel en varones con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración 2019 NO 2
Estudio de fase 2, aleatorizado, no comparativo y abierto de NKTR-214 en combinación con nivolumab y quimioterapia en pacientes con cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico no aptos para recibir cisplatino y con expresión baja de PD L1 2019 NO 2
Ensayo en fase III, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de olaparib y abiraterona en comparación con placebo y abiraterona como tratamiento de primera línea en varones con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración 2019 NO 3
Estudio abierto, aleatorizado, fase 3 comparando trifluridina/tipiracilo (S95005) en combinación con bevacizumab y capecitabina en combinación con bevacizumab en primera línea de tratamiento de pacientes con cáncer colorrectal metastásico que no son candidatos a terapia intensiva (Estudio SOLSTICE). 2019 NO 3
A randomized, phase 3 study of Eryaspase (Graspa®) in combination with chemotherapy versus chemotherapy alone as second line treatment in patients with recurrent pancreatic adenocarcinoma. GRASPANC 2018 2019 NO 3
A Phase 2, Open-Label, Randomized Study to Assess the Antitumor Activity and Safety of Zolbetuximab (IMAB362) in Combination with Nab-Paclitaxel and Gemcitabine (Nab-P + GEM) as First Line Treatment in Subjects with Claudin 18.2 (CLDN18.2) Positive, Metastatic Pancreatic Adenocarcinoma 8951-CL-5201 PLOW 2019 NO 2
BLU-667-1101 / A Phase 1 Study of the highly-selective RET inhibitor, BLU 667, in Patients with Thyroid Cancer, Non-Small Cell Lung Cancer (NSCLC) and other Advanced Solid Tumors 2019 NO 1
Estudio en fase 2, multicéntrico, de linfocitos infiltrantes de tumores autólogos (LN 144 o LN 145) en pacientes con tumores sólidos. IOV-COM-202 2019 NO 1
Estudio fase 2 de erdafitinib en sujetos con tumores sólidos avanzados y alteraciones en el gen FGFR.Protocolo: 42756493CAN2002 (RAGNAR) 2020 NO 1

Tesis doctorales leídas en el Servicio

El nº total de tesis doctorales leídas en el Servicio es de 30

Título Año defensa Residente/ exresidente
Papel de la Interluqiina-11 en la biología del adenocarcinoma de pulmón2019Residente
Análisis de un perfil de micro ARN como factor pronóstico en cáncer de mama con afectación axilar 2016Residente
Optimización de la secuencia de tratamiento en el cáncer colorrectal avanzado: meta-análisis y análisis coste-efectividad de la secuencia de empleo de terapias anti-diana en cáncer colorrectal avanzado no resecable. Ras nativo2016Exresidente
Caracterización molecular del cáncer gástrico HRD2 positivo y su aplicabilidad práctica para el tratamiento personalizado del cáncer gástrico2016Exresidente
Cambios proteómicos y del metabolismo energético en un modelo in-vitro de interacción epitelio-mesenquimal de cáncer de páncreas2016Exresidente
Proteomic characterization of lung cancer and chronic obstructive pulmonary disease: a bronchoalveolar lavage fluid analysis2014Residente
Correlación clínica, patológica y molecular en el abordaje diagnóstico del cáncer de origen desconocido2010Residente
Papel del oncogen c-KIT en el carcinoma microcítico de pulmón 2008Residente
Alteraciones moleculares involucradas en la resistencia a platino en los tumores 2008Residente
Estudio de la expresión del receptor 2 del factor de crecimiento del endotelio vascular (vegfr2) y de su valor pronóstico en el osteosarcoma2007Residente
Impacto pronóstico de las células tumorales residuales aisladas en sangre periférica en cáncer de mama de alto riesgo2005Residente
Marcadores moleculares en tumores de células germinales: valor pronostico e implicaciones terapéuticas 2005Exresidente
Evaluación de la tolerancia, toxicidad, farmacocinética y actividad antitumoral de aplidina 2004Residente
Características y evolución del cáncer de mama metastásico al diagnóstico. Comparación con las recidivas del cáncer de mama inicialmente localizado 2003Residente
Estudio prospectivo con quimioterapia neoadyuvante como tratamiento del cáncer vesical infiltrante 1999Residente

Otros datos referentes a la investigación

  • El Servicio cuenta con un Laboratorio de investigación
  • El Servicio tiene un acuerdo con un Instituto de investigación asociado
  • El instituto cuenta con figuras coordinadoras en el Servicio
    • Número de Study Coordinators : 22
    • Número de Data Managers : 18

Observaciones

-Certificación de Calidad de la Sociedad Americana de Oncología (QOPI-ASCO) 2021. 

- Premio BiC a la Mejor Unidad de Investigación en Oncología 2018 y 2019 y Finalista en Oncología e Investigación oncológica 2020.

- Se encuentra entre los 2 mejores Servicios de Oncología Médica de España (Monitor de Reputación Sanitaria-MERCO)

- Contribuye significativamente en las principales revistas con  publicaciones en The New England Journal of Medicine y The Lancet

- Cuenta con Grupos de Investigación traslacional liderados por miembros del servicio y laboratorios de investigación traslacional en el Hospital 12 de Octubre, en el Centro de Oncología Experimental y en el CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) 

Espacio de opinión para exresidentes:

Por ahora no hay ningún comentario

Dejar un comentario

Nombre:
Email:
Política de privacidad