Escenario Español de
Servicios de Oncología Médica
Navarra
Hospital Público
Complejo Hospitalario de Navarra

El Hospital de Navarra es un centro hospitalario público ubicado en la ciudad de Pamplona (Navarra). La titularidad y gestión del centro pertenece al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. Desde 2011 su gestión y la del contiguo Hospital Virgen del Camino fueron centralizadas pasando ambos centro a formar el Complejo Hospitalario de Navarra (CHN).


La misión del CHN es proporcionar servicios de calidad de forma sostenible que satisfagan las necesidades sanitarias de nuestra población de referencia. Asimismo somo un centro docente e investigador.


Nuestra visión es avanzar hacia un hospital más accesible a l@s pacientes y sus necesidades asistenciales  orientado a la presentación de unos servicios de calidad a través de la implicación de l@s profesionales de la Gestión Clínica


Historia del Hospital de Navarra


Su creación partió de una iniciativa privada a comienzos del sigo XX, con la cesión de terrenos del soto de Varañáin por parte de Dña Concepción Benítez. Por ello en ocasiones fue denominado como Hospital de Barañáin. El proyecto fue del arquitecto Enrique Epalza, asesorado por el médico Äntonio Simonena. Se organizaba con veintinueve edificios dispuestos en tres filas con pabellones, capilla y viviendas para el peronal. Los pabellones tenían sólo planta baja. Se inición su construcción en 1906 y en 1913 se paralizó la construcción, cuando ya estaban finalizados la capilla y varios pabellones. Los terrenos fueron cedidos al Ayuntamiento de Pamplona sin darle uso. En 1928 se cedieron al Estado en el fin de instalar el Patronato Nacional de Ciegos, y de esta forma se reiniciaron las obras. Los pabellones se ampliaron en dos planttas, según proyecto de 1929, manteniendo el diseño incial de las fachadas. Tras desaparecer el patronato fue adquirido por la Diputación Foral de Navarra t eb 1923-33 se trasladaron a este lugar las instaciones del antiguo Hospital de la Misericordia, que estaba donde hoy se encuentra el Museo de Navarra.


En los años 50 las grandes salas se transformaron en habitaciones y se derribaron algunos pabellones. En los años 60 se cambió de model organizativo con la construcción de un edificio central que unía los pabellones, A, B, C y D. Desde 1976 se replanteó la adecuación funcional con diversas reformas y ampliaciones efectuadas en los años 80. Las ampliaciones y nuevos edificios se siguen efectuando a cominezos del siglo XXI.

Dirección:

Calle de Irunlarrea, 3, 31008 Pamplona, Navarra

Descargar infografía Ver en Google Maps

Estructura

Oncólogos que integran el Servicio/Sección

El Servicio de Oncología cuenta con un total de 15 oncólogos, de entre los cuales cabe destacar:

Jefe de Servicio:

  • Dra. Ruth Vera García


Jefe de Sección:

  • Dra. Nuria Laínez Milagro


Miembros del staff:

  • Además de los ya descritos, el centro cuenta con otros 13 miembros

Médicos internos residentes en formación

Durante los últimos años el Servicio se ha incorporado al Servicio vía MIR:

  • Médicos internos residentes que empezaron su estancia en 2019: 5
  • Médicos internos residentes que empezaron su estancia en 2018: 5
  • Médicos internos residentes que empezaron su estancia en 2017: 5
  • Médicos internos residentes que empezaron su estancia en 2016: 5

Otras personas que trabajan en el Servicio/Sección

  • 17 Enfermeras especializadas

  • 6 Profesionales sanitarios adscritos

  • 4 Profesionales sanitarios no adscritos

¿Con qué espacios físicos cuenta el Servicio/Sección?

El Servicio de Oncología cuenta con los siguientes espacios físicos:

  • Planta de Hospitalización

  • Consultas externas hospitalarias

  • Hospital de Día propio

  • Espacio dedicado para los Study Coordinators y enfermeras de ensayo con 1 despachos

  • Otros espacios:

    • Despacho para Study Corodinators y enfermeras de ensayos clínico

Asistencia

Planta de Hospitalización

El Servicio de Oncología posee una planta de hospitalización propia bajo responsabilidad del propio Servicio, contando con 28 camas asignadas

Consultas externas hospitalarias

Desde el Servicio se ofrecen consultas externas hospitalarias con un promedio de 1.600 primeras visitas al año (datos de los últimos 5 años)

  • Cuenta con unidades funcionales para las siguientes patologías: Urológico; Ginecológico; Melanomas; Tumores óseos; Tumores torácicos; Cabeza y cuello; Neuroendocrino; Pulmón; Cerebrales; Colorrectal; Esofagogástrico; Hepatobiliar; Tumores ORL; Tumores de SNC; Mama; Unidad de paliativos; Unidad de cáncer hereditario.

Urgencias oncológicas

  • Se atienden urgencias oncológicas a través de consulta específica
  • El Servicio/Sección está organizado para atender ese mismo día a los pacientes que acuden a Urgencias:
    • Desde el Servicio se atienden ese mismo día a los pacientes que acuden a Urgencias

Consulta para residentes

Los residentes no tienen consulta propia

Docencia

Información para Residentes

Plazas MIR en Oncología

  • Se ofrecen 2 plazas MIR de Oncología por año monitorizadas por 3 tutores docentes


Programa de rotación

  • Las rotaciones programadas son


  • PDF del itinerario de rotaciones programadas:
    Descargar


  • En los últimos 5 años, 5 residentes de último año han realizado rotaciones nacionales o internacionales

Sesiones clínicas y docentes

  • A demanda

Docencia de pregrado

  • 15 miembros del Servicio compaginan su labor asistencial con un papel académico como profesores de universidad
  • El servicio colabora en la docencia de Medicina
  • Participación del Servicio en la docencia de otros grados de Ciencias de la Salud

Investigación

Líneas de investigación del Servicio/Sección

La actividad de investigación del Servicio de Oncología se agrupa en las siguientes líneas:

  • La determinación de firmas epigenéticas, proteómicas, metabolómicas y/o genéticas con marcado carácter pronóstico en diferentes patología oncológicas.

  • La determinación de biomarcadores epigenéticos, genómicos y /proteómicos que pudieran facilitar el dignóstico precoz de enfermeddes neoplásicas, y por lo tanto su instauración en proyectos de prevención primaria y secundaria

  • La detección temprana de recurrencias en aquellos pacientes intervenidos con una firma epigenética, genética así como expresiones proteicas concretas

  • Obtención de financiación para los mismos mediante la concesión como Proyectos de Investigación en Salud de carácter competitivo y de ámbito regional, nacional e internacional.

Publicaciones del Servicio/Sección en los últimos 5 años indexadas en Pubmed

Publicaciones

  • Número de publicaciones en revistas de Primer cuartil: 4

  • Número de publicaciones en revistas de Segundo cuartil: 10

  • Número de publicaciones en revistas de Tercer cuartil: 8

  • Número de publicaciones en revistas de Cuarto cuartil: 0


Comunicaciones en congresos

  • Nacionales: 6

  • Internacionales: 5

Capítulos de libros

Nº total de capítulos de libros en los que participa algún miembro de staff (sólo aquellos con código ISBN): 5

Título del Capítulo Autor Título del Libro Código ISBN Año publicación
Tratamiento médico del cáncer colorrectar metastásico a partir de la 3ª líneaRuth Vera, Elena Mata, Ángela Fernández-Lascoiti, Lucía Tejeira, Irene HernándezRevisiones en Cáncer-Cáncer colorrectarPendiente de publicacion
Capítulo 1. Introducción a la biopsia líquidaRuth Vera, Virginia Arrazubi, Elena Mata50 Preguntas Clave en biopsia líquida978-84-17221-02-7
Tumores de cabeza y cuello y trombosisLucía Tejeira, Ángela Fernández de Lascoiti, Elena Mata, Ruth VeraMonografías Oncology Thrombosis RiskPendiente de publicación
Respuesta prolongada (bioquímica, por imagen y clínica) en paciente con carcinomatosis y PS2Elena Mata, Lucía Teijeira, Ángela Fernández de LascoitiCasos clínicos en Cáncer de Páncreas978-84-759-2792-3
Máster online en Oncología Digestiva materias: TUMORES DEL TUBO DIGESTIVO SUPERIOR. Manejo del cáncer de esófago metastásicoColaboración: Ruth Vera978-84-17462-34-5

Participación en Proyectos de Investigación

El Servicio ha participado en 10 proyectos de investigación en los últimos 5 años

Título del Proyecto Competitivo
No Competitivo
Propio
En colaboración
Años
proyecto
Estudio de la dinámica mutacional en pacientes de Cáncer de Pulmón no microcítico avanzado con mutación en EGFR en primera línea de tratamiento.CompetitivoEn Colaboración2016
Proyecto multicéntrico para la identificación y validación prospectiva de alteraciones m oleculares que definan el perfil “BRACANESS” en cáncer epitelial de ovario y su aplicación como predictor de respuesta a platino y terapias antidiana en la práctica clínica.No CompetitivoEn Colaboración2014
Proyecto de contenido traslacional en pacientes con cáncer de vejiga operados y candidatos a tratamiento de QT adyuvante cuyo objetivo principal es mirar en aquellos pacientes tratados con QT adyuvante algún componente molecular que permita diferenciar grupos pronósticos en las muestras de tejidos obtenidas de muestras parafinadas de la cirugía.No CompetitivoEn Colaboración2014
Proyecto multicéntrico para la identificación de biomarcadores de resistencia a fármacos antiangiogénicos de primera línea en cáncer renal metastásico y validación clínica prospectiva.No CompetitivoEn Colaboración2014

Participación en ensayos clínicos

El Servicio ha participado en un total de 56 ensayos clínicos en los últimos 5 años

Título del Ensayo clínico Años
publicación
Investigador principal Fase
Estudio fase 3b, aleatorizado, doble ciego, de nivolumab en combinación con ipilimumab frente a nivolumab en monoterapia en pacientes con carcinoma de células renales avanzado, no tratado previamente y con factores de riesgo intermedio o altos. 2019 NO 3
Estudio de fase III, aleatorizado, doblemente enmascarado y controlado para evaluar FPA144 y FOLFOX6 modificado en pacientes con cáncer gástrico y gastroesofágico avanzado que no han recibido tratamiento previo: fase III precedida por fase I de determinación de la dosis. 2019 NO 3
Estudio pivotal no comparativo de 2 cohortes para evaluar la eficacia de tipifarnib en pacientes con carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello (CCECC) con mutaciones de HRAS (AIM-HN) y el impacto de las mutaciones de HRAS en la respuesta a las terapias sistémicas de primera línea para el CCECC 2019 NO 2
Phase II, open-label, single arm, multicenter study of Encorafenib, Binimetinib plus Cetuximab in subjects with previously untreated BRAFV600E -mutant Metastatic Colorectal Cancer 2018 NO 2
Estudio de fase II multicéntrico, controlado con activo, aleatorizado para comparar la eficacia y seguridad de la terapia dirigida o inmunoterapia para el cáncer guiada por el perfil genómico frente a la quimioterapia basada en platino en pacientes con cáncer de origen primario desconocido que han recibido tres ciclos de quimioterapia con doblete de platino. 2018 NO 2
Tratamiento preoperatorio de inducción con 12 semanas de Panitumumab combinado con FOLFOX 6m en una población enriquecida (Quádruple Wild-Type) de pacientes con cáncer de recto de tercio medio mrT3 y FMR no invadida 2017 NO 2
Ensayo de fase III aleatorizado de palbociclib con tratamiento endocrino adyuvante estándar frente a monoterapia con tratamiento endocrino adyuvante estándar en cáncer de mama precoz con receptores hormonales positivos (RH+) y HER2-negativo. 2016 NO 3
Ensayo de fase III, aleatorizado y abierto para evaluar la eficacia y la seguridad de palbociclib + tratamiento anti-HER2 + tratamiento endocrino frente a tratamiento anti-HER2 + tratamiento endocrino tras el tratamiento de inducción para el cáncer de mama metastásico positivo para receptores hormonales (HR+)/positivo para HER2. 2016 NO 3
Phase 3 open-label, multicenter, three-arm, randomized study to investigate the efficacy and safety of Cobimetinib plus Atezolizumab vs. Atezolizumab monotherapy vs. Regorafenib (multi-kinase inhibitor) in patients with previously treated unresectable locally advanced or metastatic colorectal adenocarcinoma. 2016 NO 3
Estudio en fase III sobre erdafitinib en comparación con vinflunina, docetaxel o pembrolizumab en sujetos con carcinoma urotelial avanzado y anomalías genéticas seleccionadas en FGFR 2018 NO 3
Estudio clínico de fase II de Durvalumab (MEDI4736) más Tremelimumab para el tratamiento de pacientes con tumores neuroendocrinos avanzados de origen grastroenteropáticos o pulmonares 2017 NO 2
Estudio de fase III/IV multicéntrico, con un solo grupo de tratamiento, para investigar la seguridad a largo plazo y la eficacia de atezolizumab (tecentriq) en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico localmente avanzado o metastásico, tratados previamente 2017 NO 3
Estudio multicéntrico, fase 2 de nivolumab en combinación con ipilimumab para pacientes con tumores pediátricos sólidos avanzados del adulto. 2017 NO 2
Ensayo clínico en fase II y de un solo grupo de un enfoque de inmunoterapia personalizada con nivolumab en sujetos con carcinoma de células renales metastásico o avanzado 2017 NO 2
Estudio clínico multicéntrico de fase II de lurbinectedina (PM01183) en tumores sólidos avanzados seleccionados. 2018 NO 2

Tesis doctorales leídas en el Servicio

El nº total de tesis doctorales leídas en el Servicio es de 1

Otros datos referentes a la investigación

  • El Servicio cuenta con un Laboratorio de investigación
  • El Servicio tiene un acuerdo con un Instituto de investigación asociado
  • El instituto cuenta con figuras coordinadoras en el Servicio
    • Número de Study Coordinators : 3
    • Número de Data Managers : 3

Espacio de opinión para exresidentes:

Por ahora no hay ningún comentario

Dejar un comentario

Nombre:
Email:
Política de privacidad