El Servicio de Oncología posee una planta de hospitalización propia bajo responsabilidad del propio Servicio, contando con 10 camas asignadas
El hospital Quirónsalud Infanta Luisa es, actualmente, uno de los hospitales privados más modernos de Andalucía. Ofrece el mejor servicio médico y de confianza a los pacientes.
Finalizado el proyecto de ampliación y de reestructuración de sus instalaciones, dispone de más de catorce mil metros cuadrados construidos y con más de 40 especialidades médicas que abarcan toda la gama de servicios hospitaliarios, desde el diagnóstico hasta el tratamiento de las más diversas patologías con las técnicas más avanzadas.
Para ello contamos con una amplia cartera de servicios y de profesionales de gran prestigio, entre los que destaca la Oncologia Médica y Oncología Radioterápica, con gran dotación tecnológica como dos aceleradores lineales de ultima generación con mesa robótica tipo HexaPod. Disponemos de sistema de control de imagen tipo Cone Beam, pudiéndose realizar todas las técnicas de Intensidad Modulada y VMAT que permiten radioterapia esterotáxica cerebral y corporal (SBRT). PET-TAC y RNM de 3 Teslas. Unidad de Día con 14 sillones para administración de quimioterapias y ensayos clínicos.
Hoy, el hospital Quironsalud Infanta Luisa, supera los 600 trabajadores integrados en una extensa familia, de gran dedicación y que pone a disposición de los enfermos la mejor atención asistencial y sanitaria.
Dirección:
C/ San Jacinto, 87
41010 Sevilla
Asistencia
Planta de Hospitalización
Consultas externas hospitalarias
Desde el Servicio se ofrecen consultas externas hospitalarias con un promedio de 180 primeras visitas al año (datos de los últimos 5 años)
-
Cuenta con unidades funcionales para las siguientes patologías: Digestivo Mama Respiratorio Urológico Radioterapia Cabeza y cuello
Urgencias oncológicas
- Se atienden urgencias oncológicas a través del servicio de urgencias
- El Servicio/Sección está organizado para atender ese mismo día a los pacientes que acuden a Urgencias:
- Desde el Servicio se atienden ese mismo día a los pacientes que acuden a Urgencias
Consulta para residentes
Los residentes no tienen consulta propia
Docencia
Información para Residentes
Plazas MIR en Oncología
-
Este servicio no oferta plazas MIR
Programa de rotación
-
En los últimos 5 años, 0 residentes de último año han realizado rotaciones nacionales o internacionales
Sesiones clínicas y docentes
Mama
Urológico
Pulmón
Radioterapia
Digestivo
Investigación
Líneas de investigación del Servicio/Sección
La actividad de investigación del Servicio de Oncología se agrupa en las siguientes líneas:
Tromboembolismo y cáncer
Efectos del deporte en mujeres operadas de cáncer de mama
Nutrición y cancer.
Participación en Proyectos de Investigación
El Servicio ha participado en 1 proyectos de investigación en los últimos 5 años
MostrarTítulo del Proyecto |
Competitivo No Competitivo |
Propio En colaboración |
Años proyecto |
---|---|---|---|
Dietas artificiales basadas en restricciones selectivas de aminoácidos para el tratamiento del cáncer metastásico | No Competitivo | En Colaboración | 2019 |
Participación en becas competitivas, no competitivas
El Servicio participa en 3 becas en los últimos 5 años
MostrarTítulo de la Beca |
Competitivo No Competitivo |
Años beca |
---|---|---|
CATCH: Cancer Activating Technology for Connected Health | Competitivo | 2017 |
PROPUESTA CancerNavi: Guiding the patient through the patient journey | Competitivo | 2020 |
Propuesta EFIQUAD: Ejercicio físico durante la quimioterapia en pacientes con cancer de mama | Competitivo | 2020 |
Participación en ensayos clínicos
El Servicio ha participado en un total de 9 ensayos clínicos en los últimos 5 años
MostrarTítulo del Ensayo clínico |
Años publicación |
Investigador principal | Fase |
---|---|---|---|
PATINA: Ensayo de fase III, aleatorizado y abierto para evaluar la eficacia y la seguridad de Palbociclib + Tratamiento anti-HER2 + Tratamiento endocrino frente a Tratamiento anti-HER2 + Tratamiento endocrino tras el tratamiento de Inducción para el Cáncer de Mama metastásico positivo para receptores hormonales (HR+)/positivo para HER2. Número del estudio: AFT-38 | 2018 | NO | 3 |
FLIPPER: Estudio de fase II, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, de grupos paralelos, para comparar la eficacia y tolerabilidad de fulvestrant (FaslodexTM) 500 mg con placebo y fulvestrant (FaslodexTM) 500 mg en combinación con el PD-0332991 (palbociclib) como primera línea de tratamiento para pacientes postmenopáusicas con cáncer de mama metastásico y receptores hormonales positivos, que han completado al menos 5 años de tratamiento adyuvante endocrino y que permanecen libres de enfermedad durante más de 12 meses tras la finalización del mismo o que tienen enfermedad metastásica de novo. Promotor: GEICAM (Fundación Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama). | 2017 | SI | 3 |
NATALEE: Ensayo fase III, multicéntrico, randomizado, abierto para evaluar eficacia y seguridad de ribociclib con terapia hormonal como tratamiento adyuvante en pacientes con cáncer de mama precoz receptores hormonales positivos, HER2 negativo. Número de estudio: LEE011O12301C (TRIO033). Promotor: GEICAM (Fundación Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama). | 2018 | NO | 3 |
PALLAS: Palbociclib CoLlaborative Adjuvant Study. Ensayo de fase III aleatorizado de Palbociclib con tratamiento endocrino adyuvante estándar frente a monoterapia con tratamiento endocrino adyuvante estándar en cáncer de mama precoz con receptores hormonales positivos (RH+) y HER2-negativo. Número del estudio: AFT-05/ ABCSG-42/ BIG-03. | SI | 3 | |
POSITIVE: Estudio para evaluar los desenlaces del embarazo y la seguridad de la interrupción del tratamiento endocrino de mujeres jóvenes con cáncer de mama y respuesta al tratamiento endocrino que deseen quedarse embarazadas. Promotor: Grupo internacional para el estudio del cáncer de mama (IBCSG). | 2017 | SI | 2 |
EUFORIA-1: Análisis restrospectivo, observacional del uso de la Eribulina (Halaven) en el tratamiento del cáncer de mama avanzado (localmente recurrente o avanzado). Promotor: EISAI Farmacéutica, S.A. | 2015 | SI | 4 |
GO40290: Estudio Fase II, aleatorizado, ciego y controlado con placebo de MTIG7192A,un anticuerpo anti-TIGIT, en combinación con Atezolizumab en pacientes concáncer de pulmón no microcítico localmente avanzado o metastásico que nohan recibido quimioterapia previa.Número de protocolo: GO40290. Promotor: Genetech, Inc. | 2017 | NO | 3 |
JAVELIN Lung 100: Ensayo de fase III, abierto y multicéntrico de avelumab (MSB0010718C) frenteal doblete con base de platino como tratamiento de primera línea del cáncer depulmón no microcítico PD-L1+ recurrente o en estadio IV. Protocolo del estudio: EMR 100070-005. Promotor del estudio: Merck KGaA. | 2017 | SI | 3 |
SOG-PLA: Estudio prospectivo de la utilidad de la biopsia líquida como factor predictor y pronóstico en pacientes con carcinoma urotelial metastásico en progresión tras quimioterapia basada en platino. Titulo abreviado: Utilidad de la biopsia liquida en carcinoma urotelial metastásico en progresión tras quimioterapia basada en platino. Número de protocolo: SOG-PLA-2016-01. | 2016 | SI | 3 |
Espacio de opinión para exresidentes:
Por ahora no hay ningún comentarioDejar un comentario